FORMACIÓN
Para equipos docentes tanto de Primaria como de Secundaria, educadores y educadoras y personas de cualquier otro ámbito y contexto. A concretar el formato (presencial o on-line), duración, número de sesiones, etc. Contadme qué buscais y yo os una propuesta a medida con el presupuesto correspondiente.
FORMACIÓN:
Educación Emocional:
La Educación emocional va más allá de aprender a gestionar las emociones, es un proceso dinámico que pretende educar a personas positivas, seguras y motivadas, sensibles, altruistas y tolerantes, capaces de disfrutar de la vida con los demás y preparadas para afrontar las dificultades. Es un valioso recurso de promoción de la salud y bienestar, y una herramienta de prevención de la violencia.
Partiendo de un marco teórico sólido y contrastado, la formación pretende aportar recursos para desarrollar las diferentes competencias emocionales, recogidas en las dimensiones personal, interpersonal y social, del ámbito de educación en valores, tanto del alumnado como del equipo docente, e invitar a la reflexión y a la revisión personal y profesional entorno a temáticas como la autoestima, la conciencia y regulación emocionales, la empatía, las habilidades sociales…
Programa Empâtik, de entrenamiento de la empatía
Programa de Educación Socioemocional que pone en juego y refuerza las distintas competencias emocionales, promueve las relaciones sociales saludables y facilita la convivencia con una metodología muy sencilla y práctica.
El objetivo de la formación es el de acompañar y capacitar al equipo de profesionales para que puedan aplicar el Programa de forma eficaz en su contexto, partiendo de un marco teórico bien estructurado y aportando recursos prácticos y materiales didácticos que se adapten a la realidad y necesidades del centro o de cada grupo, sumándose a los recursos y posibles metodologías ya existentes.
Facilitadores y facilitadoras de la convivencia
Una formación en la que vamos a explorar diferentes aspectos que intervienen y permiten mejorar la convivencia de toda la comunidad educativa. Desde una mirada apreciativa y partiendo de los recursos que nos ofrece la Educación Emocional y la Provención, para reforzar las habilidades sociales y la cohesión de grupo. Hablaremos sobre la gestión positiva de conflictos y se aportarán recursos prácticos para acompañar su resolución, en el centro. También, de cultura de paz, de violencia y de cómo prevenir, detectar y actuar en situaciones de acoso escolar.